El origen de la palabra fútbol es el inglés football. La Academia le dio la bendición a este anglicismo en su edición de 1927, como palabra grave, es decir, con la tilde marcada sobre la letra u. Posteriormente aparece en la edición de 1936, pero como palabra aguda, es decir, con el acento fonético en la última sílaba, que por terminar en l no se le marca la tilde. Es el futbol, como lo pronuncian los argentinos.
Desde la edición de 1957, en el DRAE aparecen las dos formas de escribir esta palabra. Ambas son correctas, pero en Colombia se debe preferir siempre la primera. Eso sí, el corrector del procesador de texto Word le va a marcar como errada la segunda opción. Antes de 1927, la palabra era un extranjerismo que se escribía en los periódicos de la época con la grafía inglesa. Y la fuerza con que entró tanto en España como en toda Hispanoamérica fue tal, que hizo que la Academia la reconociera no sin darle un gran debate.
Los estadounidenses, por llevar la contraria, utilizan la palabra football para referirse a un deporte que sólo juegan ellos: El fútbol americano, que es una modalidad del rugby. Ahh. Y a nuestro fútbol lo llaman soccer. Para los puristas de nuestra lengua, la Academia también aprobó en la edición de 1927 la expresión balompié, que proviene de la traducción literal de las palabras inglesas foot = pie y ball = balón. Se usa como sinónimo y les gusta mucho a los que detestan que se castellanicen términos extranjeros.
Eso sí, balompié se debe escribir en una sola palabra con m antes de la p y con tilde en la e por ser una palabra aguda. En la misma edición aparece el término balompédico, un adjetivo que significa “perteneciente o relativo al balompié”.
Un dato al margen: Me cuenta mi vecino de blog Primero Campeoni que el español es el idioma que más se va a hablar en el Mundial de Alemania. Lo hablan los jugadores de 6 de las 32 selecciones. Es decir, 132 jugadores.

Es el idioma materno de los futbolistas argentinos, costarricenses, mexicanos, ecuatorianos,
españoles y paraguayos. Inglés hablan estadounidenses, ingleses, ganeses, australianos y trinitarios. Francés hablan franceses, togoleses y marfileños y portugués hablan brasileños, portugueses y angoleños.
Dejo aquí el apartado de internet donde podrás buscar mas información sobre lo que acabo de contar.
http://www.taringa.net/posts/info/1325891/Origen-del-futbol-y-significado-de-sus-palabras-crack-offsid.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario